RSS

Los Estados de Conciencia según Krippner

   En varias publicaciones se ha mencionado el hecho de que la conciencia no es algo estable, inmóvil; que prácticamente cada individuo posee un nivel distinto y único de conciencia, debido a sus experiencias previas, a la genética, y a profusos e incontables factores. 
   Si que se ha intentado, no obstante, en muchas ocasiones, hacer una clasificación de los diferentes estados de conciencia más comunes. Veremos a continuación un ejemplo, de la mano de Stanley Krippner, Doctor en psicología, científico y escritor estadounidense, especializado en los estudios sobre la conciencia, el cual clasificó 20 tipos diferentes de ENOC. 

  • Estado de sueño. Puede identificarse con el electroencefalógrafo. Presenta periodos de movimiento rápido de los ojos y ausencia de ondas cerebrales "lentas". 
  •  Estado dormido. Puede identificarse con el electroencefalógrafo. Ausencia de movimientos rápidos de los ojos y surgimiento gradual de un plano de ondas cerebrales "lentas". 

  • El estado hipnagógico. Tiene lugar entre el despertar y el sueño en el principio del ciclo soñar-dormir. A menudo se caracteriza por una imaginería visual y algunas veces incluye imaginería auditiva. Ambos tipos de imágenes difieren de la actividad mental que se experimenta durante los estados de sueño y dormido.  
  •  El estado hipnopómpico. Tiene lugar entre el estado dormido y el despertar al final del ciclo dormir-soñar. A veces se caracteriza por imaginería visual y/o auditiva diferenciándose cualitativamente de las formas de actividad mental que se dan durante el estado de sueño y dormido. 
  • El estado hiperalerta. Se caracteriza por una vigilancia incrementada y prolongada mientras uno está despierto. Se puede inducir mediante el uso de drogas estimulantes o mediante actividades que precisan de una concentración tensa.
  •  El estado letárgico. Se caracteriza por una actividad mental aburrida y perezosa. Puede llegarse a él por fatiga, falta de sueño, mal nutrición, deshidratación, nivel de azúcar incorrecto y drogas depresoras del SNC. Es el caso de los famosos estados de conciencia que se dan a lo largo de una prolongada estancia en un desierto. 

  • Estado de rapto. Se caracteriza por un sentimiento intenso y una emoción imponente, subjetivamente evaluada como placentera y positiva en su naturaleza. Estos estados pueden darse mediante el estímulo sexual, las danzas frenéticas, los ritos orgiásticos, ritos de pasaje, actividades religiosas o por el uso de ciertas drogas. 
  •  Estado de histeria. Se caracteriza por un sentimiento intenso y una emoción imponente, pero subjetivamente evaluada como negativa y destructiva. Puede provocarse mediante la ira, la furia, los celos, el pánico, etc. 
  • Estados de fragmentación. Se caracterizan por una falta de integración entre segmentos importantes, aspectos o temas de la personalidad total. Las condiciones paralelas a estos estados son conocidas como psicosis, psiconeurosis aguda, disociación, personalidad múltiple, amnesia y episodios de fuga. Estos estados, que pueden ser temporales o crónicos, pueden ser provocados por ciertas drogas, traumas físicos, traumas psíquicos, depresiones y manipulación experimental (por ejemplo privación sensorial o hipnosis)
  •  Estados regresivos. Se caracterizan por una conducta que es claramente inapropiada respecto al estado psicológico del individuo y su edad cronológica. Estos estados pueden ser temporales (por ejemplo, una persona que ha sufrido una regresión de edad a resultas de la hipnosis) o de larga duración (por ejemplo un individuo que sufre diversos tipos de senilidad) 
  • Estados meditativos. Se caracterizan por una actividad mental mínima, ausencia de imaginería visual y presencia de ondas alfa continuas. Pueden provocarse mediante la ausencia de estímulo externo, el masaje, la flotación en agua o las disciplinas meditativas.  
  •  Estados de trance. Se caracterizan por ausencia de ondas alfa continuas en electroencefalograma, hipersugestionabilidad, vigilancia y concentración de atención en un estímulo único, sintiéndose acorde con este estímulo sin responder a otros. Estos estados pueden provocarse mediante la voz de un hipnotizador, la escucha del latir del propio corazón, los cánticos, la observación prolongada de un objeto que gira, etc. 

  • La reverie. Se caracteriza frecuentemente por movimientos rápidos de ojos. Tiene lugar durante el trance. Típicamente, este estado es provocado por un hipnotizador que sugestiona al individuo para que este tenga una experiencia parasomnífera.   
  •  El estado de soñar despierto. Se caracteriza por pensamientos que tienen lugar rápidamente y que tienen poca relación con el ambiente exterior. Puede tener lugar con los ojos abiertos o cerrados; cuando los ojos se encuentran cerrados pueden aparecer imágenes visuales. Es provocado por la soledad social, la privación sensorial o el insomnio nocturno. 
  • El examen interior. Se caracteriza por la conciencia de los sentimientos corporales en los órganos, tejidos, músculos, etc. La conciencia está siempre presente pero existe a un nivel no reflexivo si no hay un esfuerzo concertado, de parte del individuo, para tomar conciencia de estos sentimientos corporales. 
  •  El estupor. Se caracteriza por la capacidad suspendida o muy reducida de percibir los estímulos de llegada. La actividad motora es posible, pero su eficiencia se encuentra muy reducida; se puede utilizar el lenguaje pero de una manera muy limitada y a menudo carece de significado. Puede ser provocado por ciertos tipos de psicosis o drogas (derivados del opio o alcohol en grandes cantidades) 
  • Coma. Se caracterizan por la incapacidad de percibir los estímulos de llegada o de entrada. Hay muy poca actividad motora y no hay utilización del lenguaje. El coma puede ser provocado por la enfermedad, los agentes tóxicos, los ataques epilépticos, traumas del cerebro o deficiencias glandulares.
  •  La memoria almacenada. Supone una experiencia pasada que no puede obtener inmediatamente la conciencia reflexiva de un individuo. Sin embargo, los restos de memoria de acontecimientos pasados siempre existen a algún nivel de la conciencia. Pueden ser recordados mediante el esfuerzo consciente, pueden evocarse mediante el estímulo eléctrico o químico de la corteza cerebral, pueden ser producidos por la libre asociación psicoanalítica o pueden surgir espontáneamente.  
  • Estados de conciencia expandida. Se caracterizan por un umbral sensorial reducido y por un abandono de las maneras habituales de percibir el ambiente externo e interno. Aunque estos estados pueden tener lugar espontáneamente, sobretodo en la infancia, son producidos frecuentemente de manera experimental mediante el uso de drogas y plantas psicodélicas. Por lo general estos estados progresan a lo largo de cuatro niveles diferentes: recolectivo-analítico, simbólico, sensorial e integral. A nivel sensorial constituyen informes subjetivos acerca de alteraciones de espacio-tiempo, de la imagen del cuerpo y de las impresiones sensoriales. A nivel recolectivo-analítico, las nuevas ideas y pensamientos emergen relacionándose con la psicodinámica o la concepción del mundo y de su papel en él. A nivel simbólico existe una identificación con los personajes históricos legendarios, con la recapitulación evolutiva o con los símbolos míticos. A nivel integral (al que llegan ciertamente pocos individuos) existe una experiencia mística en la que Dios se confronta consigo mismo, o en la que el individuo tiene la impresión subjetiva de estar disolviéndose en el campo de energía del universo (samadhi, satori, conciencia cósmica)

Fuente: Fundación Mesa-Verde

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El reloj biológico regula la actividad de células y organismos unicelulares.

   Después de estas vacaciones, retomamos con ansia el ritmo de la Piedra Psilosofal. Lo primero es agradecer el interés de tantas personas por este sitio, el cual llegará pronto al millar de visitas tan solo cinco semanas después de su creación. Gracias. 


   Vamos con otra reciente noticia del mundo científico, relacionada más quizá, con la conciencia en sí, que no con estados alterados de ésta específicamente. 
   Dos estudios recientes, publicados por la revista Nature, y realizados por científicos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Edimburgo, han profundizado en los conocimientos que hasta ahora se tenían acerca de los ritmos circadianos. 
   Estos ritmos son los que controlan los patrones de la actividad cotidiana y estacional de los organismos, desde los ciclos de sueño hasta las migraciones de las mariposas. Es decir, son los ritmos biológicos que determinan ciertas variables del cuerpo, en intervalos regulares de tiempo.

   Todos los animales, plantas, y probablemente todos los organismos muestran algún tipo de variación rítmica fisiológica que suele estar asociada con un cambio ambiental, como el día y la noche. 
   En la investigación realizada por el Institute of Metabolic Science, de la Universidad de Cambridge, los investigadores lograron identificar por primera vez ciclos de 24 horas en los glóbulos rojos de la sangre. Este hallazgo resulta significativo porque desde siempre se había asumido que los ritmos circadianos estaban relacionados con el ADN y la actividad genética, pero, a diferencia de la mayoría de las células del cuerpo, los glóbulos rojos no contienen ADN.  
   Según Akhilesh Reddy, neurocientífico y co-autor de esta investigación, "ahora sabemos que el reloj circadiano existe en todas nuestras células". Si no fuera por él, nada coordinaría las actividades celulares cotidianas, explica el científico. 
   Reddy añade que: "Las implicaciones de este descubrimiento para la salud son múltiples. Ya sabíamos que los relojes circadianos desestabilizados (por ejemplo, como consecuencia de los turnos de trabajo o el jet-lag) están asociados a trastornos metabólicos como la diabetes, a problemas de salud mental o incluso al cáncer. Aumentando nuestro conocimiento sobre cómo funciona el reloj celular las 24 horas del día, esperamos que la relación con estos y otros trastornos sea aclarada. A largo plazo, estos nuevos conocimientos podrían propiciar el desarrollo de novedosas terapias, en las que no podríamos ni haber pensado hace un par de años".
   Para su estudio, los científicos incubaron, a temperatura corporal y en la oscuridad, glóbulos rojos obtenidos de voluntarios sanos. En intervalos de varios días, los científicos tomaron muestras de estos. Después las analizaron midiendo los niveles de peroxiredoxina, unos marcadores bioquímicos producidos por la sangre. De esta forma descubrieron que estos marcadores seguían un ciclo de 24 horas. 


Fuente: Tendencias21.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Si quieres ser más listo, toma pastillas.

   Parece ser que en un futuro no muy lejano, con tomarnos una simple pastilla, podremos mejorar cualquier capacidad cognitiva a nuestro antojo. En esto está trabajando Zafaruddin Khan, de la Universidad de Málaga. 
   Su hallazgo, recogido en 2009 en la revista Science, tiene una importancia capital. Su método para lograr la mejora de las capacidades cognitivas en ratas consiste en la inyección estereotáctica de un "cóctel" especial, que incrementa la segregación de la proteína RGS14 en las neuronas de la corteza visual. "Esta intervención modifica la actividad del área V2", explica Khan. Hablamos de una biomolécula que producen naturalmente las células nerviosas. 
   La operación para crear un roedor con "superpoderes" sigue el protocolo de la corugía del cerebro humano, salvadas las diferencias. Tras perforar la parte posterior del cráneo, se inocula una solución con instrucciones genéticas empaquetadas en un vector; en este caso, un virus modificado en laboratorio. El agente viral se abre paso hasta el núcleo de la neurona y deposita allí las directrices para que la célula aumente la producción de RGS14. 
   Los animales así tratados, que tenían dos meses de vida cuando se efectuó la operación, vivieron los dos o tres años habituales en su especie. Además, las biopsias de tejido cerebral llevadas a cabo en diversos momentos de su existencia no mostraron deterioro alguno. Sin embargo, las cobayas intervenidas ya no eran las mismas de antes. Tras la operación, fueron sometidas a un experimento muy sencillo, "Básicamente les mostramos objetos y realizamos diversas pruebas para ver si los recordaban". Mientras que los roedores no inyectados solo podían retener la información durante 45 minutos, los ejemplares con dosis extra de RGS14 los reconocen hasta cuatro o cinco meses después de enseñárselos. 

  
   No obstante, no se puede encontrar el fármaco perfecto, que no traiga efectos secundarios junto con su acción deseada, simplemente porque no existe. Por lo tanto, cuando este proceso se adapte al ser humano, habrá de valorarse el riesgo-beneficio que tendrá su uso. Por ahora, los estimulantes cognitivos más usados son:
  • Modafinilo. Eficaz contra la narcolepsia o para paliar los efectos del jet lag. No crea adicción física pero se han descrito efectos secundarios como el insomnio o la agresividad. 
  • Donezepelio. Favorece la producción del neurotransmisor acetilcolina, que juega un papel importante en el proceso de aprendizaje. Si bien a largo plazo puede provocar el efecto opuesto. 
  • Adderall. Elaborado con anfetamina y dextroanfetamina, se prescribe en casos de TDAH. Entre los efectos secundarios constan la euforia, la paranoia o la ansiedad. 
  • Metilfenidato. El fármaco por excelencia para combatir TDAH infantil, ya que potencia la agudeza y la concentración. La lista de efectos secundarios es realmente extensa: taquicardia, depresión, erupciones cutáneas, etc. 
  • Gingko biloba. Las hojas de este árbol de origen chino mejoran la memoria y la capacidad de atención. Solo tiene reacciones adversas si se consume junto con inhibidores de la serotonina.  
   Asimismo, podemos nombrar los fármacos que están desarrollándose actualmente, todos para tratar enfermedades como el Alzheimer, pero que podrán ser usados para estos fines. 

  • Antihistaminas. Alerta, atención y cognición. 
  • Ampakinas. Memoria a largo plazo. 
  • Inhibidores de la fosfodiesterasa. Memoria a largo plazo. 
  • Activadores del receptor nicotínico de la acetilcolina. Atención y memoria.
  • HT-0712. Memoria a corto plazo. 


Fuente: Revista Muy interesante.


   Con esta publicación me despido de la Piedra Psilosofal durante unos días, pues además de los viajes interiores, también me atraen los viajes por el mundo exterior. Namasté.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El cerebro solo almacena los recuerdos útiles durante el sueño.

   "La corteza prefrontal y el hipocampo deciden qué información retener y cuál olvidar. Durante la vigilia la corteza prefrontal "etiquetaría" los recuerdos potencialmente relevantes y, durante la noche, serían estos recuerdos los únicos que el hipocampo consolidaría en nuestra memoria."

   Esto es lo que ha descubierto un estudio realizado por neurocientíficos en la Universidad de Lübeck, Alemania, y cuyos resultados se han publicado en The Journal of Neuroscience. 
   A lo largo del día las personas recibimos grandes cantidades de información. Mucha de esta información es codificada en recuerdos e inicialmente almacenada, pero la mayoría se acaba descartando y olvidando. En este estudio, el neurocientífico Jan Born y sus colaboradores se dispusieron a determinar cómo se produce este proceso, es decir, cómo el cerebro decide qué información retener y cual olvidar. 
   Según el propio Born, los resultados obtenidos demuestran que la consolidación de los recuerdos durante el sueño implica un proceso de selección básico que define qué partes de la información cotidiana será almacenada a largo plazo. Este proceso de selección estaría basado en la relevancia de dicha información, por tanto, la importancia que le demos a una información será lo que determine su posterior almacenamiento en el sueño. 



   Para realizar el estudio se llevaron a cabo dos experimentos en los que participaron 191 voluntarios. 
   En el primero de ellos se le pidió a una parte de los participantes que aprendieran cuarenta pares de palabras. En el otro experimento, un segundo grupo jugó a un juego de cartas en el que se debía emparejar imágenes de animales y objetos. En ambos grupos, a la mitad de los voluntarios se les dijo, inmediatamente después de realizar las tareas, que se les haría una prueba acerca de la información presentada en ellas, 10 horas más tarde. Todos los participantes se sometieron a esta prueba, pero solo una parte lo supieron de antemano. 
   A los voluntarios se les permitió dormir en éste intervalo de tiempo, y tal como los científicos esperaban, los que durmieron rindieron mejor en la prueba final, pero solo en el caso de aquéllos que, además de dormir, habían sido informados de que se les iba a preguntar sobre ello. 
   Los científicos registraron asimismo los electroencefalogramas de los individuos que durmieron. De esta forma, descubrieron un incremento de la actividad neuronal durante la fase de sueño profundo o de ondas lentas en las personas que sabían que serían examinadas de sus recuerdos. Según Born: "Cuanto mayor fue la actividad de las ondas lentas en los participantes dormidos, mejor fue la puntuación en el test de memoria 10 horas después".

   De este modo se sabe a ciencia cierta lo que muchos científicos ya sospechaban: que el sueño tiene un papel crucial en la consolidación de los recuerdos. El papel de la corteza prefrontal y el hipocampo en este proceso también es primordial. El primero también se encarga de generar ideas abstractas, almacenar programas de comportamiento motor o interpretar los estímulos sensoriales; el segundo está implicado en varias funciones cognitivas como la inhibición o la percepción del espacio. 


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Capacidades relacionadas con los EAC - II

   Sigamos exponiendo estas capacidades que se dan con frecuencia en los estados no ordinarios de conciencia. 


  • E) Atención. Los EAC se acompañan de una focalización de la atención, vertida hacia dentro. En principio, se oponen a la dispersión. N. Caballero utiliza la terminología de Krishnamurti de "estado de atención" con lo superior, hasta afirmar que "la desatención y la desconexión mental con lo superior es la única crisis importante del hombre. Puede darse esta desconexión incluso en los que hablan de Dios".
  • F) Comprensión. Estos estados aumentan la comprensión, la capacidad de inteligir, de penetrar en la realidad, de ver. Esto se da en todos los niveles: desde las relaciones interpersonales cercanas hasta el funcionamiento del universo. 
  • G) Voluntad. Los EAC intencionales están vertebrados por la voluntad, entendida como esfuerzo y trabajo desde uno mismo y el propio proyecto personal para contribuir al mejoramiento de la vida humana. Ouspensky, investigador destacado del ser humano, habla sobre ello: "En el estado de sueño podemos tener destellos de conciencia relativa. En el estado de conciencia relativa podemos tener destellos de conciencia de sí. Pero si queremos tener periodos más largos de conciencia de sí, debemos comprender que no pueden producirse por sí mismos. Exigen un acto de voluntad. Esto quiere decir que la frecuencia y la duración de los momentos de conciencia de sí dependen del poder que se tenga sobre sí mismo. Lo que significa por consiguiente que conciencia y voluntad son casi una misma cosa, o en todo caso, aspectos de una misma cosa." 
  • H) Creatividad. Por lo que se refiere específicamente a los EAC, estos asocian manifestaciones creativas (eurekas, insights o inducciones espontáneas). Por otra, la clase de creatividad que desarrollan, denominada "creatividad total" (A. de la Herrán, 2000) , esto es, la que por destino tiene el crecimiento personal o la mejora social. Por lo que respecta a la creatividad extraordinaria, es importante reparar en que "no todo el mundo puede ser un Picasso, un Miguel Ángel, pues ellos tienen un talento, pero todo el mundo se puede iluminar, porque no se trata de un talento, más bien de la propia naturaleza intrínseca, de la cual no se es consciente." (Osho, 2004) 
  • I) Soledad. Alcanzar estos estados tiene que ver con el "viajar solo" o anhelar necesidades menos frecuentes: "En los estados más avanzados del desarrollo, la persona se encuentra especialmente sola y únicamente puede confiar en sí misma (Maslow, 1875), lo que ocurre es que el concepto de soledad también cambia. Es una vivencia positiva: ausencia de modelos, encuentro con uno mismo, interiorización, creatividad autoconstructiva y generosa, conciencia creciente, mejor autoconocimiento, mejor motivación, etc., desde un compromiso personal y social.  

  

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Salvia de los Adivinos

   La Ska Pastora, o Salvia Divinorum, como se la conoce popularmente, es una planta maestra originaria de México. Algunos poblados, sobretodo los indios Mazatec, la utilizaban, al igual que otra plantas, para encontrar personas perdidas, encontrar la causa de enfermedades, en definitiva, para la adivinación. 
   La primera aparición, fuera del ámbito chamánico, tuvo lugar en 1939, cuando el antropólogo J. Basset informó de una rara infusión que utilizaba un pueblo perdido de México para inducir el trance. Entre 1951 y 1962, G. Wasson y A. Hofmann (descubridor de la LSD) viajaron in situ y consiguieron llevar muestras de esa planta hasta Europa, donde le darían el nombre científico de Salvia Divinorum.  


   Poco se sabe acerca de cómo la sustancia psicoactiva de la planta (salvinorina-A) actúa en el cerebro humano. Un reciente estudio, publicado en la revista "Drogas y dependencia del alcohol" ofrece algunos datos al respecto: El efecto es inusual e intensamente psicodélico, se caracteriza por una breve duración y no se presentan efectos secundarios. 
   "Éste es un documento histórico, ya que es el primer documento en el que la salvinorina-A fue administrada a voluntarios humanos en condiciones controladas, demostrándose su efecto alucinógeno", dijo el psiquiatra y farmacólogo Bryan Roth, de la Universidad de Carolina del Norte. Todo lo que existía eran informes anecdóticos, donde la gente había comprado extractos en su tienda local. 
   Aunque el estudio es pequeño y no puede afirmar o negar la seguridad de la sustancia, los resultados aportan un poco de ciencia pura a la corriente legislativa en torno a la Salvia, que está tipificada como delito en algunos estados de USA, pero que no está regulado por el gobierno federal. En España está prohibida la venta para usos medicinales, no obstante no está prohibido el uso ornamental de la misma, por tanto el cultivo de Salvia Divinorum no es ilegal como en el caso del Cannabis. 
   "Mucha gente no sabe qué hacer con este asunto", dice el co-autor del estudio M. Johnosn, psicólogo experimental. Johnson y sus colegas reclutaron a cuatro voluntarios que habían usado otros alucinógenos en el pasado. En más de 20 sesiones, los participantes inhalaron varias dosis de salvinorina-A altamente purificada, o placebo, mientras los investigadores monitoreaban las constantes vitales y preguntaban acerca de las experiencias.

   Los efectos de la salvinorina-A fueron muy potentes y rápidos, apareciendo a los dos minutos y desapareciendo a los veinte, aproximadamente. 
   En dosis mayores, en algunas sesiones los voluntarios informaron de alucinaciones más y más fuertes, que incluían imágenes de dibujos animados, recuerdos de la infancia o el contacto con la Entidad. "Con esta droga, en su máxima intensidad, la gente se describe como visitando un mundo completamente diferente; algunas personas dicen que aparece otra dimensión o tal vez el mundo de los espíritus", comentó Johnson. "Estos reportes son experiencias muy profundas en estados muy alterados de conciencia".
    

   Los investigadores no observaron cambios en la presión arterial o el ritmo cardíaco. Otros compuestos alucinógenos sí lo hacen, como la LSD o la psilocibina. Pero debido al pequeño grupo que utilizó el estudio, los resultados tampoco pretenden ser concluyentes. 
   En estos momentos están empezando estudios, de estos autores y otros, con mayor número de participantes. Estudios en animales han demostrado que la salvinorina-A actúa sobre unas moléculas en el cerebro llamadas receptores opioides Kappa. Estos receptores son parte del sistema opioide del dolor, pero no son los mismos que se dirigen a los opiáceos adictivos.
   Los investigadores creen que el receptor opioide Kappa es importante para un tipo determinado de dolor crónico, por lo que profundizar en los efectos de la salvinorina-A en el receptor, podría conducir a mejorar los tratamientos actuales para el dolor. Es más, ajustar el receptor opioide Kappa con compuestos como la salvinorina-A podría ayudar en el tratamiento de trastornos neurológicos en los que se altera el punto de vista de un sujeto hacia la realidad, como la esquizofrenia, la depresión o el alzheimer. 




Fuentes: "Human psychopharmacology and dose-effects of salvinorin A, a kappa opioid agonist hallucinogen present in the plant Salvia divinorum." Drug and alcohol dependence.
Mindsurf (http://www.mind-surf.net/drogas/skapastora.htm) 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Capacidades relacionadas con los EAC

   Tenemos que fijarnos, casi de forma obligada, en las capacidades relacionadas con los estados no ordinarios de conciencia. El término "relacionadas", para despejar dudas, se refiere a una   relación de causalidad directa entre dichas capacidades y una conciencia "alterada". Veamos unas cuantas. 

   A) El sentimiento de unidad (Unión cósmica): A medida que se asciende en los EC, la sensación, voluntad, experiencia y manifestación de la unidad con la existencia se vive más intensamente y con mayor claridad. La multiplicidad pasa a ser diversidad, la diversidad pasa a ser unidad, y la unidad muta en unicidad, y ésta en universalidad. Desde aquí se vive que "la unión, la verdadera unión, no confunde, diferencia" (Teilhard de Chardin).

   B) Estados de sensación: Los estados no ordinarios de conciencia asocian sensaciones características, pero no tanto situables en el segmento del bienestar, cuanto en el del "más-ser". Las artes, la ciencia, la profesión, la solución de problemas, las catarsis, la afectuosidad, la compasión, la paz interior, el altruismo, etc., son apreciadas desde dos puntos de vista completamente distintos: el ego (bienestar) o la conciencia (más ser). Desde el punto de vista del bienestar y más concretamente de la experimentación de sensaciones intensas, muchas actividades se llevan a cabo organizadas por el prurito egótico de buscar estímulos cada vez más capaces de llevar al sujeto a estados de conciencia superiores. 
   El sujeto que se encuentra en un estado de conciencia inusual no se siente atraído o rechaza este tipo de pruritos e inquietudes emocionales. La diferencia fundamental entre los estados de sensación y los EC es que los primeros son estados emocionalmente alterados (profundamente inútiles para evolucionar interiormente), y que los segundos son la consecuencia observable y representativa de un estado de madurez. 
   Por tanto, es importante destacar que es falso que un sujeto cuyo estado de conciencia sea muy elevado, experimente algo similar a lo que otro cuyo estado de conciencia sea normal, cuando escucha una melodía o cuando salta en paracaídas. 
   Pueden existir coincidencias bioquímicas, pero no educativas, lo cual es la diferencia radical. Este es un error que distorsiona la fundamentación pedagógica existente en el fenómeno y su sentido educativo. El motivo consciente de la búsqueda de estados de sensación suele ser evasivo (compensatorio) o agresivo (positivo, presencia de placer). Sin embargo, los motivos más poderosos de su necesidad desde un estado de conciencia ordinaria son:
  • 1) El imperativo que la propia conciencia (como inconsciente constructivo) demanda, para que el sujeto acceda a lo más parecido a un estado de conciencia extraordinaria o superior a lo normal, aunque solo sea por unos instantes. Podría tratarse de la realización de la añoranza de un estado de ser más elevado, que algún psicólogo humanista ha explicado como debido a algún tipo profundo de complejo de culpa. 
  • 2) La autodemostración inconsciente, con esas apoyaturas exógenas, de hasta dónde podría llegar el sujeto en un estado de conciencia excepcional. 


   C) Bienestar: Cuando el estado de conciencia es muy elevado, los sujetos muestran mayor facilidad para tener menos necesidad de apego al bienestar, en la medida en que el centro de atención de la persona gravita entorno a intereses menos egocéntricos y más profundos y generosos. Ocurre también que el concepto y la vivencia del bienestar cambian, porque deja de percibirse como satisfacción centrípeta y se contempla desde la conciencia o la plenitud autorrealizadora con el otro. Este menor apego por lo egoico puede asociar formas de renuncia, desprendimiento o entrega de un componente social indudablemente valientes, maduras y elevadas. 

   D) Serenidad interior: Se verifica que las personas bajo estados no ordinarios de conciencia se han serenado interiormente más que cuando su conciencia era menor. Serenidad interior no debe confundirse con serenidad a secas: mientras que esta última depende del control de impulsos, la serenidad interior proviene del estado de conciencia o madurez, aunque puede manifestarse con conductas propias de la serenidad emocional ordinaria. Esto no se verifica en los EC medios, donde la ausencia de serenidad interior es máxima, y denota dificultad de adaptación a situaciones disonantes, en distintas medidas. 
   Por otra parte, esta serenidad interior, cuya característica es la mayor ausencia de apegos, premuras, ambiciones, neurosis, dependencia de lo perecedero, etc., se expresa, casi por exclusión y esta vez en positivo, como comportamientos éticos, responsables, cooperativos, rectos, amables, con independencia de la actividad que realice normalmente. 

      

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS